Por qué tu instalación solar se apagó durante el corte eléctrico y cómo evitarlo
Descubre por qué muchas instalaciones solares se apagaron durante el corte eléctrico nacional y cómo el sistema Backup Box con una pequeña inversión, te permite mantener tu hogar funcionando ante futuros apagones.
El reciente apagón masivo en España y partes de Europa ha puesto de manifiesto una realidad que muchos propietarios de sistemas solares desconocían: tener placas solares no garantiza que tendrás electricidad durante un corte de suministro. En Atodosol llevamos años advirtiendo sobre esta situación y ofreciendo soluciones efectivas. Descubre por qué ocurre esto y cómo puedes proteger tu hogar ante futuros apagones.
¿Por qué las placas solares también se desconectan durante un apagón?
Contrario a lo que muchos propietarios esperaban, sus sistemas solares dejaron de funcionar instantáneamente durante el apagón masivo en España el pasado 28 de abril del 2025. Esta situación, lejos de ser un fallo técnico, responde a un mecanismo de seguridad obligatorio incorporado en todas las instalaciones solares conectadas a red en España.
El mecanismo de seguridad legal que dejó a miles de hogares solares a oscuras
La normativa española de seguridad eléctrica (RD 1699/2011 y posteriores actualizaciones) establece que los inversores solares estándar deben desconectarse automáticamente cuando detectan la ausencia de la red eléctrica. Este requisito, conocido como "anti-islanding" o anti-isla, está diseñado para proteger a los técnicos que trabajan en la reparación de las líneas eléctricas, evitando que los sistemas solares particulares inyecten electricidad a la red durante un corte.
Esta protección, aunque necesaria, tiene una consecuencia directa para los usuarios: por muy soleado que esté el día y por mucha energía que estén generando tus placas solares, no podrás aprovecharla durante un apagón si no dispones de los sistemas de emergencia adecuados.
La diferencia entre generar energía y poder utilizarla durante un apagón
Muchos propietarios se preguntaron durante el apagón: "Si mis placas están recibiendo sol, ¿por qué no puedo usar esa electricidad?"
Los inversores convencionales: diseñados para desconectarse
Los inversores estándar que se instalan en la mayoría de los sistemas solares tienen una funcionalidad principal: convertir la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna utilizable en el hogar, y sincronizarla con la red eléctrica. Sin embargo, estos inversores carecen de la capacidad para operar de forma independiente cuando la red falla.
Por qué tus placas funcionan pero no puedes aprovechar su energía
Durante el apagón del 28 de abril, tus paneles solares seguían captando radiación solar y generando electricidad, pero el inversor, al no detectar la señal de la red, se desconectó automáticamente como medida de seguridad. Esto significa que esa valiosa energía generada no pudo ser aprovechada precisamente cuando más se necesitaba.
Soluciones que marcan la diferencia: Backup Box y sistemas de baterías
En Atodosol llevamos años promoviendo soluciones que garantizan la continuidad del suministro eléctrico incluso durante apagones prolongados.
Backup Box: una pequeña inversión que garantiza el 100% de continuidad
El sistema Backup Box es una solución relativamente económica que no representa más 5% del coste total de una instalación solar.
Este dispositivo permite que tu sistema fotovoltaico siga funcionando durante un corte de suministro, aprovechando la energía que producen tus placas solares en tiempo real (mientras haya sol).
¿Cómo funciona? El Backup Box crea una pequeña red aislada dentro de tu hogar, permitiendo que el inversor funcione en "modo isla" durante un apagón. Esto significa que podrás seguir utilizando la electricidad generada por tus paneles solares para alimentar electrodomésticos y dispositivos esenciales, siempre que haya sol y tus paneles estén generando energía.
Sistemas de baterías: independencia energética completa con subvenciones disponibles
Para quienes buscan una solución más completa, los sistemas de almacenamiento con baterías ofrecen independencia energética total. Aunque representan una inversión más significativa (hasta un 50% del coste de la instalación), te permiten almacenar la energía sobrante durante el día para utilizarla cuando más la necesites, incluyendo por la noche o durante días nublados.
La buena noticia es que estos sistemas cuentan actualmente con importantes subvenciones y ayudas gubernamentales que pueden reducir considerablemente su coste inicial. En el contexto actual, con la creciente inestabilidad de las redes eléctricas europeas, estas ayudas reflejan la importancia estratégica que las autoridades otorgan a la resiliencia energética de los hogares.

Un caso real: cuando la previsión marca la diferencia
Durante el reciente apagón nacional, mientras millones de hogares quedaban a oscuras, algunas familias continuaron con su vida normal gracias a los sistemas de backup solar.
El caso de Atodosol: tecnología en acción durante la crisis
El día del apagón, Roberto, fundador de Atodosol, pudo documentar en vídeo cómo su sistema solar con inversores con transferencia a backup seguía funcionando perfectamente. Dos vehículos eléctricos cargándose simultáneamente, la calefacción de la piscina en marcha. Los inversores generando cada uno 9kW en promedio.
Este no es un caso aislado o una instalación especial: no es más que uno de los mismos sistemas que Atodosol ofrece a todos sus clientes, con la diferencia de que Roberto tomó la decisión de incluirlo, una opción que desafortunadamente muchos clientes descartan por considerarla innecesaria... hasta que ocurre un apagón.
Decisiones que marcan la diferencia
La experiencia del reciente apagón ha demostrado que decisiones aparentemente pequeñas, como invertir en un sistema de backup que no representa más del 5% del presupuesto total, pueden marcar una diferencia radical en situaciones de emergencia.
Tener estos sistemas de respaldo es comparable a llevar una rueda de repuesto en el coche: no la necesitamos todos los días, pero cuando la necesitamos, resulta absolutamente crucial. La pequeña inversión adicional se traduce en la capacidad de elegir cómo vivir durante un apagón: con normalidad o en la oscuridad.

¿Qué puedes hacer si ya tienes placas solares?
Si ya dispones de una instalación solar que se desconectó durante el apagón, estás a tiempo de prevenir que ocurra nuevamente. Existen soluciones para actualizar tu sistema y prepararlo para futuros incidentes.
Diagnóstico: ¿es compatible tu instalación actual con un sistema de respaldo?
La mayoría de las instalaciones solares pueden adaptarse para incorporar sistemas de backup, aunque el proceso varía según el tipo de inversor y la configuración de tu instalación actual. En Atodosol hacemos un diagnóstico gratuito y determinamos
- La compatibilidad de tu inversor actual con sistemas de respaldo
- Las modificaciones necesarias en tu cuadro eléctrico
- La viabilidad técnica para la instalación de baterías si lo deseas
Siempre instalamos inversores híbridos en Atodosol, garantizando una fácil integración de baterías en el futuro.
Pasos para actualizar tu sistema solar existente
El proceso de actualización típicamente incluye:
- Evaluación técnica de tu instalación actual.
- Instalación del Backup Box y configuración del inversor para permitir el funcionamiento en modo isla.
- Adaptación del cuadro eléctrico para separar los circuitos críticos que deseas mantener alimentados durante un apagón.
- Pruebas de funcionamiento para garantizar que el sistema responda correctamente ante un corte de suministro.
- Opcionalmente, instalación de un sistema de baterías para almacenamiento.
Guía para nuevas instalaciones solares a prueba de apagones
Si estás considerando instalar energía solar por primera vez, este es el momento ideal para blindarte contra apagones desde el principio.
El checklist esencial: qué preguntar antes de contratar tu instalación solar
Antes de contratar tu instalación solar, asegúrate de preguntar a tu proveedor:
- ¿Incluye la instalación un sistema de backup para funcionar durante apagones?
- ¿Qué opciones ofrecen para el funcionamiento autónomo (backup box, baterías)?
- ¿Qué porcentaje del consumo de tu hogar podrá cubrirse durante un apagón?
- ¿Qué subvenciones existen actualmente para sistemas con baterías?
- ¿Qué garantías ofrecen para los componentes del sistema de respaldo?
Cómo dimensionar correctamente un sistema que nunca te dejará a oscuras
El dimensionamiento adecuado de tu sistema solar con capacidad de respaldo debe considerar:
- Consumos críticos: Identifica qué aparatos son esenciales durante un apagón (refrigerador, equipos médicos, sistemas de comunicación, etc.).
- Potencia necesaria: Calcula la potencia total que necesitarás para mantener estos equipos funcionando simultáneamente.
- Capacidad de generación: Dimensiona adecuadamente tu campo solar considerando que, en días nublados, la generación puede reducirse hasta un 80%.
- Almacenamiento: Si optas por baterías, calcula la autonomía necesaria según tus necesidades (típicamente entre 1-3 días).
En Atodosol realizamos un estudio personalizado de cada hogar para garantizar que tu sistema esté correctamente dimensionado para afrontar situaciones como la vivida el pasado 28 de abril.
Preguntas frecuentes sobre sistemas solares durante apagones
¿Cuánto tiempo puedo mantener mi casa funcionando con un Backup Box?
Con un Backup Box, podrás mantener tu casa funcionando durante todo el tiempo que haya luz solar suficiente para generar la energía que necesitas. Esto significa que, en un día soleado, podrías tener electricidad desde el amanecer hasta el atardecer. Sin embargo, cuando anochece o si el día está muy nublado, necesitarías un sistema de baterías para mantener el suministro.
¿Qué aparatos puedo mantener encendidos durante un corte con diferentes soluciones?
Con Backup Box (sin baterías):
- Podrás utilizar cualquier aparato, siempre que la potencia total no supere la generación solar en ese momento
- Poniendo un ejemplo, un sistema típico 5kW puede alimentar simultáneamente: refrigerador, iluminación, router/WiFi, televisión, ordenadores, cargadores de dispositivos e incluso el aire acondicionado si hay suficiente sol
- La carga de vehículos eléctricos es posible con 5kW, aunque a potencia reducida según la generación disponible
Con sistema de baterías:
- Todos los aparatos mencionados anteriormente
- Funcionamiento continuo 24/7, independientemente de las condiciones solares
- Mayor estabilidad para aparatos sensibles
- Posibilidad de alimentar la casa completa si el sistema está correctamente dimensionado
Conclusión: la previsión marca la diferencia
El reciente apagón sirvió como un recordatorio contundente de la vulnerabilidad de nuestro sistema eléctrico. En Atodosol llevamos años advirtiendo sobre la importancia de los sistemas de respaldo, no como un lujo, sino como una necesidad en un mundo donde la dependencia energética es cada vez mayor.
La buena noticia es que la tecnología para garantizar tu independencia energética ya existe, es accesible y representa una fracción del coste total de tu instalación solar. No esperes al próximo apagón para tomar acción.
Contacta con Atodosol hoy mismo para una evaluación gratuita de tu sistema actual o para diseñar una nueva instalación que te garantice tranquilidad energética, pase lo que pase con la red eléctrica.
¿Quieres saber más sobre cómo proteger tu hogar durante un apagón? Llena el siguiente formulario o llámanos al 692 22 97 13. En Atodosol, tu energía es nuestra prioridad.